Hay varios
tipos de depresión, y uno de ellos es el depresión enmascaradaque
presenta un cuadro clínico muy particular, ya que es nuestro cuerpo el que nos
la sensación de que hay un problema.
No todas las depresiones son iguales
La depresión no es
de la misma manera en todas las personas, esto puede causar efectos y síntomas, que
otra persona con depresión no se presenta. Si hablamos de la depresión
enmascarado, en particular, es nuestro cuerpo el que nos habla.
¿Por qué decimos
el cuerpo nos habla? Muy sencillo, en estos casos, los signos son para la mayor parte
presentado el dolor de espalda, irritabilidad, problemas digestivos y
la fatiga. Recordemos que hay gente que puede ocultar su dolor y
la incomodidad, el problema es que parece que están bien.
Este es un
el problema, como el diagnóstico es complicado, por lo que no
se puede administrar un tratamiento eficaz.
Que sufren de depresión enmascarada?
Generalmente este
tipo de depresión que ocurre principalmente en los niños, si usted tiene uno de esos
es normal la hiperactividado enuresis nocturna.
Tenemos que tener en
tenga en cuenta que estos síntomas en la mayoría de los casos ocurren sin que nos
con una cuenta demo. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los niños no
sólo es capaz de presentar este tipo de depresión.
De hecho, hay muchos
los adultos que han taquicardiaproblemas , problemas digestivos, fatiga
crónica y otras enfermedades sin saber por qué. Pero la realidad es que este
pueden estar relacionados con la depresión enmascarada.
Los síntomas de la depresión enmascarada

Para estos casos
debemos tener en cuenta que este problema tiene algunos síntomas, tales como
se mencionan a continuación;
- Un estado de depresión mental.
- Los pensamientos negativos.
- Un sentimiento de culpa.
- Problemas para sentir placer.
- La falta de voluntad o iniciativa.
- Sensación de disminución de la energía.
- Problemas en el lenguaje y la concentración.
- La disminución o inhibición de pensamiento.
- Dificultad para conciliar o mantener el sueño.
El diagnóstico y el tratamiento
Para diagnosticar
este problema lo primero que hemos entendido los síntomas que se presentan.
Sin embargo, hay casos en los que los síntomas están presentes, aunque cuando
hoy en día es más común que sean síntomas somáticosa medida que la enfermedad
algunas partes del cuerpo.
En términos de
el tratamiento, es importante tener una visión de las muchas dimensiones. Parte
el tratamiento, es ser consciente de los trastornos orgánicos de la
el funcionamiento del cerebro.
Sin embargo,
también se debe prestar atención a la aspectos psicosociales de,
espiritual, ambiental y cultural. Para cumplir con esta condición, el
el paciente debe aceptar el problema, vaya a la psiquiatría, y
de la psicología.
Gracias a este
obtenga su calidad de vida puede mejorar, lo que les permite ajustar el
las emociones y el comportamiento. El último, de tal manera que se puede trabajar en
las diferentes áreas de su vida.